Editorial Club Universitario Opiniones

Editorial Club Universitario Opiniones

Esta supuesta editorial de Alicante, España, carece de renombre. Es apenas conocida en Alicante.

En el año 2025, Mar Sanchez desfogó su indignación en Internet, diciendo lo siguiente: «Publiqué un libro con ellos en 2020… en 2022 me mandaron un correo con los libros según ellos vendidos (menos incluso de los que yo sabía que habían comprado familiares y amigos), pero no me lo pagaron y por más que he reclamado no me han pagado ni presentado cuentas nunca más. Les mando un burofax y ni contestan… No contestan los correos, ni los burofax ni nada de nada. Les he pedido por escrito mil veces los certificados de tirada (un derecho que tenemos) y no les da la gana… (porque lo mismo ni lo tienen…)» (PRUEBA).

 Ángel C… dijo, quejándose: «Publiqué el libro «Cine clásico de suspense» con la Editorial Ecu, me enviaron 25 ejemplares de los 200 que ponía el contrato que iban a publicar y no volví a tener noticias de ellos, sin respuesta ninguna desde hace más de un año» (PRUEBA)

 Una persona, por nombre J. G., hizo público su caso, habiéndolo titulado: LA TRAMPA DE PUBLICAR TU PROPIO LIBRO. La supuesta editorial ECU le pidió más de mil euros por “editar” su obra: «Una de las «editoriales», en concreto Editorial Club Universitario (ECU), me respondió con… celeridad, y un email… de plantilla… Me quedé con la duda de saber que parte le había gustado más del libro, quizás ninguna y quizás no lo hubieran leído, porque de ser así, habrían visto que ya estaba disponible en Amazon, o que se podía conseguir gratuitamente… Sea como fuera, el email se acompañaba de un presupuesto. Así es, para editar con ellos un libro, hay que pagar. La nada despreciable cantidad en mi caso de 1.028€. ¿A dónde va ese dinero? Probablemente a su bolsillo, porque citaban que iban a diseñar la portada (no vieron que ya tenía una y tampoco preguntaron), iban a tramitar el ISBN (que Amazon te proporciona gratuitamente), iban a maquetarlo (que estando el original en formato Word es algo trivial)… La clave del negocio es que yo pagaría ese dinero por el trabajo, pero luego, en el improbable caso de que la obra fuera exitosa, y digo improbable no porque sea mala, sino porque tengo serias dudas del interés que pondrían en su distribución, entonces me llevaría el 10% como derechos de autor… Ahh sí, se me olvidaba, me regalan los 5 primeros ejemplares, así que haciendo cuentas, ¡me salía cada uno a más de 200€!… Al final, como en Las falsas promesas del trading… no puedo evitar pensar que son empresas que se aprovechan de la ilusión de mucho de editar un libro… Editorial Club Universitario, parece que le da los mismo. Su riesgo es cero. Si el libro no se vende, perfecto, ya tienen sus beneficios….» (PRUEBA 1, PRUEBA 2)

 ATENCIÓN


Estas reseñas están destinadas a contrarrestar el daño que, más por omisión que por acción, ciertos cretinos hacen al idioma castellano, el cual ha declinado tanto de su esplendor original que parece ahora una grotesca maraña de galicismos y anglicismos. Esto no es una cacería contra las «editoriales», sino contra los abusadores del idioma.

Un mal editor es como un mal traductor: la insuficiencia del uno y del otro, sus negligencias, sus desaliños, sus incurias, todo redunda en daño de los idiomas: infortunio que es tanto mayor cuanto el título de editor es falso o no corresponde con la calidad de sus conocimientos.

Cuando busques reseñas sobre editoriales, no te dejes deslumbrar por las alabanzas que tales cretinos ponen en sus páginas «Web» y en «Google Maps», ya que la mayoría han sido escritas por incautos aspirantes a escritores y por simplones que confunden formulismo con profesionalidad, e hipócrita amabilidad con suficiencia. Las «editoriales sospechosas» obligan a tales incautos y simplones a que «se deshagan» en semejantes alabanzas, como una condición para «editar» sus manuscritos.

Si buscas una «editorial real», conviene que sepas que una «editorial real» no exige a los autores tales condiciones, ni pide dinero por «servicios editoriales», ni les obliga a que vendan cierta cantidad mínima de ejemplares a familiares y amigos, ni los enreda en «crowdfunding» ni en preventas.

Si quieres cooperar denunciando las prácticas deshonestas de las «editoriales fantasmas», hazlo sin temor de las represalias, pues no revelaremos tus nombres. El correo de nuestra organización es: avendrago@gmail.com.  

Si quieres hacernos una donación, ¿por qué no? Después de todo, nos ocupamos en la investigación la mayor parte de nuestro tiempo; lo cual merece compensación y estímulo. Para donaciones, puedes enviarlas a nuestros colaboradores que están en varios países, con cuentas de Paypal y Neteller. También puedes hacer donaciones por WESTERN UNION: Claudia A. Antonelli C. California USA

Si quieres que Claudia, la directora de AVENDRAGO, traduzca al inglés una de tus obras (por solamente 600 euros y a plazos): literarica@gmail.com

Si quieres que Claudia te diseñe una magnífica portada para tu manuscrito (diseños originales con garantía de satisfacción): literarica@gmail.com



Si quieres que Claudia corrija tu manuscrito (con garantía de doble lectura y con pagos a plazos): literarica@gmail.com o TARIFAS de corrección.

TRADUCCIÓN AL INGLÉS

Si tienes dudas acerca de un contrato o una propuesta editorial que te ha enviado una supuesta editorial, puedes consultarlas con Claudia: CONTRATO EDITORIAL.

Si quieres hacer un comentario, conviene que sepas que este lugar no está para controversias y que, consecuentemente, tu comentario no será aprobado, a menos que este confirme lo que queda escrito en los artículos.

AVENDRAGO

 

AVENDRAGO

 

 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EDICIÓN DE NOVELAS TRADUCCIÓN DE NOVELAS

EDICIÓN DE NOVELAS TRADUCCIÓN DE NOVELAS
EDICIÓN DE NOVELAS TRADUCCIÓN DE NOVELAS

Etiquetas

Labels