EDITORIAL AUTOGRAFÍA Opiniones
Nosotros enviamos un señuelo (una novela) a
esta «editorial»; de modo que, en menos de quince días, un tal Alfonso nos
respondió diciendo que «me complace comunicarle que nuestro equipo de editores
ha estado valorando la propuesta y tras esta valoración inicial decirte que el
proyecto ha sido aprobado para publicarlo». Notad la mala puntuación de quien se
arroga el título de editor de esta supuesta editorial: el párrafo carece de
comas, no obstante que el orden de los sintagmas las exigía: faltas que son
tanto más reprobables, cuanto el que las envía hace uso de una plantilla;
añadiéndose a tales faltas el uso de un repudiado galicismo (a partir de), el
cual repite varias veces en el mismo correo: «A partir de aquí tenemos de nuevo
un margen de 10-15 días para seguir vendiendo ejemplares por la página web…».
En fin, decimos que la supuesta editorial Autografía nos exige como condición que nosotros, como autores, vendamos 70% de la tirada o, lo que es lo mismo, que compremos el 70% de la tirada:
«La única
condición o requisito que pedimos desde la editorial al autor, es que entre la
pre-venta y la presentación (En un plazo máximo de 40 días) se ha de vender el
70% de la tirada escogida. Siendo que, si no se alcanza esa meta, el autor
tendría que adquirir los ejemplares necesarios hasta llegar a ese 70%»
Una de las fechorías cometidas por esta «editorial» es que no responde los correos que sus autores (clientes) le envían ni responde las llamadas teléfonicas. Para ejemplificar tal verdad, transcribimos lo que dijo Lorena (imagen de abajo):
«Nuestra experiencia es de lo más desagradable. Mi marido ha publicado con ellos un libro… aún no nos han contestado a los más 10 emails que les hemos enviado».
Inmaculada, otra víctima de Editorial Autografía, dijo:
«… mi hijo le vendieron la moto diciéndole que le iban a publicar su manuscrito, que le harían promoción... etc... le dijeron que tenía que comprar unos ejemplares bajo pedido en una web. Lo hizo, pagaron, y los compradores JAMÁS han recibido los libros... lo más gordo es que le dijeron que tenía que pagar 600 EUROS porque no había vendido el porcentaje acordado».
En 2025, Gabriela escribió un mensaje en
nuestra página, cuyo tenor es este: «... estoy preparando una
denuncia colectiva contra incumplimiento y mal trabajo... incumplimiento del contrato contra esta editorial. Me gustaría que
te pongas en contacto conmigo para demostrar la clase de trabajo que hacen,
burlándose de la ilusión, el trabajo y el esfuerzo de la gente… Estoy muy
decepcionada porque he pagado 1970€ y no han hecho nada…. A mis preguntas de
por qué no han cumplido, el Sr Alfonso me ha respondido que me quiero hacer
rica gracias a él, de un día para otro... Por favor, a
quien interesa una demanda conjunta que se pongan en contacto conmigo!»
(PRUEBA)
Un escritor novato se quejó (PRUEBA): «Yo publiqué una novela corta con Autografía (Barcelona), firmé un contrato, pagué por los libros publicados que no se vendieron, no tuve más contacto con ellos y no se vendió nada. En fin, decepción total».
Miriam Campaña nos ha escrito (octubre de 2024) para decirnos: «yo también estoy afectada por estos estafadores y estoy buscando autores en la misma situación para poder demandarlos. Si te interesa comunicarte conmigo mi email es m.sant.cam.1995@gmail.com» (VERIFICACIÓN).
Si eres una víctima de la supuesta Editorial Autografía y quieres iniciar una demanda colectiva junto con Miriam Campaña, por favor, escríbele a este correo: m.sant.cam.1995@gmail.com
Un autor indignado (PRUEBA) nos ha escrito (agosto de
2024) para confesar esto: «Publiqué dos libros con ellos... Publicidad nula,
promoción nula y, cuando llegó el momento de hacer cuentas, nada de nada. Ni
ejemplares vendidos, ni comisiones por ventas. Un robo… pasaron los dos años de
contrato, les anuncié que quería que me devolvieran los derechos».
Susana, una autora, nos dijo: «Una decepción total... la experiencia ha sido negativa. Al principio, se comunican contigo. El contrato no tiene fecha. En la edición faltas de ortografía. Me han editado un cuento con unas ilustraciones minimizadas, 16 páginas, 3 en blanco. El formato: folletín con las hojas grapadas y al mismo precio que un libro de 200 páginas. No atienden a las correcciones. Me hicieron pagar casi 700 euros para que lo publicaran primero tenía que comprar los cuentos y no vi el resultado hasta que los pagué. Ante mis quejas han dejado de comunicarse conmigo. Retardo en la edición. Por más que repetía que era un cuento, no entendieron nada y no conseguí una cita en persona nunca. Una auténtica vergüenza!! Ah! y menos mal que hice una captura de pantalla del contrato porque desaparece! Recomendación 0.» (VERIFICA acá la transcripción)
HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA AGRANDARLA
Estas
reseñas están destinadas a contrarrestar el daño que, más por omisión que por
acción, ciertos cretinos hacen al idioma castellano, el cual ha declinado tanto
de su esplendor original que parece ahora una grotesca maraña de galicismos y
anglicismos. Esto no es una cacería contra las «editoriales», sino contra los abusadores del idioma.
Un
mal editor es como un mal traductor: la insuficiencia del uno y del otro, sus
negligencias, sus desaliños, sus incurias, todo redunda en daño de los idiomas:
infortunio que es tanto mayor cuanto el título de editor es falso o no
corresponde con la calidad de sus conocimientos.
Cuando
busques reseñas sobre editoriales, no te dejes deslumbrar por las alabanzas que
tales cretinos ponen en sus páginas «Web» y en «Google Maps», ya que la mayoría
han sido escritas por incautos aspirantes a escritores y por simplones que
confunden formulismo con profesionalidad, e hipócrita amabilidad con
suficiencia. Las «editoriales sospechosas» obligan a tales incautos y simplones a
que «se deshagan» en semejantes alabanzas, como una condición para «editar» sus
manuscritos.
Si
buscas una «editorial real», conviene que sepas que una «editorial real» no
exige a los autores tales condiciones, ni pide dinero por «servicios editoriales»,
ni les obliga a que vendan cierta cantidad mínima de ejemplares a familiares y
amigos, ni los enreda en «crowdfunding» ni en preventas.
Si quieres cooperar denunciando las prácticas deshonestas de las «editoriales fantasmas», hazlo sin temor de las represalias, pues no revelaremos tus nombres. El correo de nuestra organización es: avendrago@gmail.com.
Si quieres hacernos una donación, ¿por qué no? Después de todo, nos ocupamos en la investigación la mayor parte de nuestro tiempo; lo cual merece compensación y estímulo. Para donaciones, puedes enviarlas a nuestros colaboradores que están en varios países, con cuentas de Paypal y Neteller. También puedes hacer donaciones por WESTERN UNION: Claudia A. Antonelli C. California USA
Si quieres que Claudia, la directora de AVENDRAGO, traduzca al inglés una de tus obras (por solamente 600 euros y a plazos): literarica@gmail.com
Si quieres que Claudia te diseñe una magnífica cubierta (alias carátula o portada) para tu manuscrito (diseños originales con garantía de satisfacción), esta es la PÁGINA.
Si quieres que Claudia corrija tu manuscrito (con garantía de doble lectura y con pagos a plazos): literarica@gmail.com o TARIFAS de corrección.
Si tienes dudas acerca de un contrato o una propuesta editorial que te ha enviado una supuesta editorial, puedes consultarlas con Claudia: CONTRATO EDITORIAL.
Si
quieres hacer un comentario, conviene que sepas que este lugar no está para
controversias y que, consecuentemente, tu comentario no será aprobado, a menos
que este confirme lo que queda escrito en los artículos.
Es una estafa, yo tuve que pagarme los ejemplares sobrantes hasta llegar a ese 70% y al final, no he visto el 10% de las que me merecía. ¿Por qué? Porque solo buscan obras que hagan más apetecible su catálogo; pero no las venden, solo buscan nuevos incautos para hacerles lo mismo.
ResponderEliminarHola. Gracias por tu testimonio. En realidad si una "editorial" te fuerza a comprar ejemplares de tu propia obra no es "editorial". Ojalá los incautos escritores escarmienten en tu experiencia.
EliminarCreo que no vale la pena buscar editoriales. Se acabó esa época, como no seas un Isabel Allende o un Ildefonso Falcones. Y en gran medida creo que se debe a la gran carestía de todo. Nadie quiere arriesgarse.
ResponderEliminarEntonces, leyendo esto, me recomendáis que no publique con esta Editorial por llamarlo de alguna manera, ya que hace poco les envié mi manuscrito y en una semana me respondieron de la misma manera que he visto en el Post, y leyendo esto ya me da hasta miedo hacerlo, soy desempleado y dinero no tengo para hacerme cargo de la tirada inicial que ellos piden.
ResponderEliminarHola. En efecto, no es recomendable esa "editorial". Nunca pagues por publicar tu manuscrito. Una editorial "real" nunca pide dinero por publicar.
ResponderEliminar