Diversidad Literaria OPINIONES
Esta «editorial» se entromete en la «coedición» con concursos sospechosos y los «crowdfunding»; lo cual, por sí, es indicio de su insuficiencia. En su página WEB dejan ver que no están
cursados en edición. Por ejemplo, incurren en el galicismo «A PARTIR DE»,
omiten letras «ME GUSTARÍA HABARTE» (HABARTE en vez de HABLARTE) (PRUEBA)
Si esta supuesta editorial comete tales errores en su página WEB, algo peor hará en los manuscritos que publica. Además de esto, organiza concursos baratos y ofrece packs gratuitos, que no son tales, sino ganchos para enredar incautos en sus «servicios».
Un participante de tales concursos puso esta queja (PRUEBA): «… se financian con los propios concursantes que tiene que pagar para adquirir la obra siendo cocreadores de esta y habiendo puesto su creación para lucro de Diversidad Literaria».
Otro de los participantes se quejó porque Diversidad Literaria le exigía que comprase quince ejemplares de una antología: «… me obligan a adquirir 15 ejemplares como mínimo a 20 euros cada uno… como no puedo afrontar los costes y adquiero solo un par de ejemplares, me expulsan» (PRUEBA)
En febrero de 2025, una aspirante a escritora nos ha dicho lo siguiente: … «me inscribí en un concurso… microrrelatos… Pasado un tiempo, me hablan por WhatsApp, diciéndome que he sido seleccionada, lo cual me sorprende. Cuando voy a ver los microrrelatos, no solo no me dejan ver el libro ni nada, sino que tengo que comprarlo. Más de 100 personas habían sido seleccionadas. ¿Qué sentido tiene?… Además… tienen una cuenta de Instagram con 19 millones de seguidores, pero sus publicaciones no tienen ni 1000 likes, ni comentarios… Por aquí dejo su cuenta de Instagram, que sinceramente no tiene sentido. ¿Quizá usen bots?»
El mensaje que ella recibe por WhatsApp es parte de una plantilla muy larga; sin embargo, transcribimos la parte principal para probar que Diversidad Literaria quiere que los incautos se obliguen a vender por lo menos 15 ejemplares por las redes sociales: «cada autor debe intentar promocionar su propuesta en redes sociales y su círculo cercano para ayudar a que el proyecto tenga más proyección y un alcance de entre 10 y 15 ejemplares».
Una persona (M7…), quien dice haber trabajado para Diversidad Literaria, nos ha dicho esto por modo de queja: «Me ha llamado mucho la atención un artículo que se ha publicado en vuestra página sobre la editorial Diversidad Literaria. Yo he estado trabajando allí y tenéis toda la razón del mundo… Usan a los becarios... les dicen que, cuando terminen las prácticas, seguramente entren en la empresa y, cuando termina el plazo de prácticas..., te dejan en visto y leído y no quieren saber nada de ti. Todo ese tiempo, que es un año, tienen a un trabajador más sin pagarle ni un duro» ARTÍCULO COMPLETO.
Un autor (imagen de abajo) dijo: Diversidad literaria es un negocio redondo: publican ''colecciones'' de muchísimos microrrelatos a doce euros el libro y se quedan con los derechos...
Estas
reseñas están destinadas a contrarrestar el daño que, más por omisión que por
acción, ciertos cretinos hacen al idioma castellano, el cual ha declinado tanto
de su esplendor original que parece ahora una grotesca maraña de galicismos y
anglicismos. Esto no es una cacería contra las «editoriales», sino contra los abusadores del idioma.
Un
mal editor es como un mal traductor: la insuficiencia del uno y del otro, sus
negligencias, sus desaliños, sus incurias, todo redunda en daño de los idiomas:
infortunio que es tanto mayor cuanto el título de editor es falso o no
corresponde con la calidad de sus conocimientos.
Cuando
busques reseñas sobre editoriales, no te dejes deslumbrar por las alabanzas que
tales cretinos ponen en sus páginas «Web» y en «Google Maps», ya que la mayoría
han sido escritas por incautos aspirantes a escritores y por simplones que
confunden formulismo con profesionalidad, e hipócrita amabilidad con
suficiencia. Las «editoriales sospechosas» obligan a tales incautos y simplones a
que «se deshagan» en semejantes alabanzas, como una condición para «editar» sus
manuscritos.
Si
buscas una «editorial real», conviene que sepas que una «editorial real» no
exige a los autores tales condiciones, ni pide dinero por «servicios editoriales»,
ni les obliga a que vendan cierta cantidad mínima de ejemplares a familiares y
amigos, ni los enreda en «crowdfunding» ni en preventas.
Si quieres cooperar denunciando las prácticas deshonestas de las «editoriales fantasmas», hazlo sin temor de las represalias, pues no revelaremos tus nombres. El correo de nuestra organización es: avendrago@gmail.com.
Si quieres hacernos una donación, ¿por qué no? Después de todo, nos ocupamos en la investigación la mayor parte de nuestro tiempo; lo cual merece compensación y estímulo. Para donaciones, puedes enviarlas a nuestros colaboradores que están en varios países, con cuentas de Paypal y Neteller. También puedes hacer donaciones por WESTERN UNION: Claudia A. Antonelli C. California USA
Si quieres que Claudia, la directora de AVENDRAGO, traduzca al inglés una de tus obras (por solamente 600 euros y a plazos): literarica@gmail.com
Si quieres que
Claudia te diseñe una magnífica portada para tu manuscrito (diseños
originales con garantía de satisfacción): literarica@gmail.com
Si quieres que Claudia corrija tu manuscrito (con garantía de doble lectura y con pagos a plazos): literarica@gmail.com o TARIFAS de corrección.
Si tienes dudas acerca de un contrato o una propuesta editorial que te ha enviado una supuesta editorial, puedes consultarlas con Claudia: CONTRATO EDITORIAL.
Si
quieres hacer un comentario, conviene que sepas que este lugar no está para
controversias y que, consecuentemente, tu comentario no será aprobado, a menos
que este confirme lo que queda escrito en los artículos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario